¿En qué deportes hacer trading?

Una de las preguntas que suelen surgir a la hora de hacer trading deportivo es: ¿Son todos los deportes propicios para realizar esta actividad? ¿Cuáles son más apropiados?

Para responder a esta pregunta deben ser tenidos en consideración varios puntos de vista:

  • En primer lugar debemos considerar las apuestas de trading deportivo de la misma forma que las apuestas tradicionales. ¿En qué sentido? En el referente a que sólo se debe apostar o tradear en deportes y en eventos que “controlemos”. Esto significa que por el simple hecho de que haya un evento en LIVE no tendremos que entrar a intentar hacer trading, pues estaríamos cometiendo un error de “over betting”.
  • En segundo lugar deberemos establecer que tipo de trading se va a llevar a cabo: ¿in play o pre-evento? Para ello, como es lógico, si pretendemos hacer un trading “in play” se debe tener en cuenta si el mercado va a estar abierto en LIVE o no va a estarlo.
  • Otro aspecto muy importante es conocer si el deporte en el que somos “expertos” tiene un movimiento económico importante durante su disputa o no. Por ejemplo, podemos ser grandes conocedores de voleibol, balonmano o ciclismo, sin embargo al analizar el mercado que ofrecen casas como Betfair, veremos que no hay liquidez para poder actuar con comodidad, y por lo tanto, a priori, deberíamos descartar el trading deportivo en este tipo de eventos.
  • Consecuencia de lo anterior es que es recomendable hacer un análisis de aquellos deportes que suelen presentar un mercado en LIVE de forma habitual y qué mercados mueven cantidades suficientes como para que podamos manejarnos con comodidad. Entre ellos podríamos destacar fútbol, tenis y baloncesto como deportes con los que habitualmente no habrá dificultades.
  • Sin embargo, con el análisis nos daremos cuenta de que dentro de estos deportes no todos los mercados permitirán realizar trading con comodidad. Por lo tanto hablaríamos de los siguientes ejemplos: En fútbol se podrá operar con soltura en apuestas 1X2, así como en Over/Under 2.5, sin embargo, el hacer trading en las apuestas con hándicap asiático para la mayoría de partidos es complicado. En tenis no habrá dificultades para tradear en el mercado a ganador de un partido, sin embargo en apuestas con hándicap o partidos menores de la WTA será más difícil. En baloncesto se podrá hacer trading deportivo sin problemas en el mercado a ganador del partido de la NBA, pero será casi imposible hacerlo en las apuestas con hándicap de la ACB, por poner un ejemplo.
  • Consecuencia de lo anterior, no todos los mercados son óptimos para realizar trading. Por lo tanto, deberemos realizar previamente un análisis sobre los movimientos que presenta el mercado en cuestión y la liquidez que va a tener durante su LIVE. Por lo general aquellos eventos que despiertan un gran interés entre los apostantes van a presentar una alta posibilidad de ser tradeables, y aquellos que podemos enmarcar entre los mercados menores van a presentar una dificultad superior para realizar esta actividad. Como ejemplo podríamos poner las apuestas de atletismo en las que habitualmente no habrá forma de entrar, no hay liquidez, sin embargo si hablamos de la final de los 100 metros lisos en unos JJOO, seguramente podrá operarse sin ningún problema dada la expectación que crea esa determinada carrera.
  • Cabría añadir que la actividad del intercambio P2P es más o menos reciente, y que por lo tanto año a año crece su número de clientes y consecuencia de ello la liquidez en cada uno de sus eventos. Por este motivo hace años no se podía tradear de forma cómoda con el gandor de un partido de la NBA y en la actualidad se trata de un mercado líquidamente satisfactorio. 

Complementariamente a esta información debemos tener en cuenta qué tipo de trading deportivo se quiere hacer y cómo llevarlo a cabo. Es por eso que si queremos realizar trading punto a punto en tenis, por ejemplo, deberemos disponer un una información lo más actualizada posible, superior a la del resto de usuarios, motivo por el cual se prohibió el acceder con computadores o dispositivos que permiten apostar a las pistas de tenis.

Yo personalmente, recomiendo el no tratar de ser más listos que nadie a la hora de hacer trading, ya que el tratar de aprovecharse de recibir información antes que los demás para hacer un tradeo “seguro” es una misión casi imposible en los tiempos que corren. Se necesita de mucha tecnología, de una inversión económica importante, así como del riesgo al que te expones si incumples reglas que tratan de evitar el “fraude” en las apuestas deportivas.

Por lo tanto se recomienda realizar un trading “limpio”, en el que busquemos obtener beneficios por el análisis previo del evento, en el que podamos entrar y salir de él sin prisas, aprovechando un gol en el caso del fútbol, un tiempo muerto en el caso del baloncesto, o el periodo que hay entre juego y juego en el caso del tenis. Se trata de una recomendación desde la experiencia que quizás sirve para ayudar a la no precipitación y al mayor control del stake del que hablamos en artículos como: La importancia de asumir pérdidas al hacer trading deportivo.